![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjP2xYg-Hd-q_vaYtGKLRI2ER4y6CxF9kAvxFwwKOzPVRoV7N9LNCXTZOB5I9vgAdKBNyAWyWPUfEfXnCqyC0OuuQxIDEZsya4w0yU3pkHVgbOevQ7hjCo65Vu0BWn1ynW-1mpZQU9i2ra/s200/armenia1.jpg)
Durante la combustión el Papel de Armenia emana el persistente y agradable aroma dulce-balsámico que le da su ingrediente básico: la oleorresina natural de Benjuí, la cual por otra parte posee notables propiedades antisépticas, debido al alto contenido de ácido benzoico.
Además, se utiliza desde hace siglos para el tratamiento del asma y de la tos, así como digestivo, cicatrizantes y desinfectante, el Benjuí es muy buscado y apreciado sobre todo por sus propiedades esotéricas que se le atribuyen incluso hoy: sus fumigaciones purificantes alejarían convenientemente de los ambiente todo tipo de adversidad y/o negatividad; (que en los tiempos de crisis en los que nos encontramos, tampoco esta nada mal)
Por cierto, y aunque no tenga nada que ver, os voy a dar un dato curioso adicional...
¿Sabéis cuánto duró el festín mas largo de la Historia?
Pues tuvo lugar es Mesopotamia en siglo IX a.C.y y duró nada más y nada menos que...DIEZ DÍAS!!! durante los cuales 47.000 personas dieron buena cuenta de "solamente" 1.000 bueyes, 14.000 cabritos, 500 antílopes, 10.000 panes, y del vino... del vino mejor ni hablemos, que ya sabemos como les gustaba hincar el codo a estos vividores.
Eso no hay cuerpo que lo aguante, madre de dios! jajaja
Así que ya sabéis, no hace falta ir a mercadona a por velas perfumadas, que el papel de armenia es 100% ecológico (que también está muy de moda), y tampoco es demasiado caro. Y aprovechad si hacéis un fiestón como el que os he contado, perfumar bien la casa para que no se note el olor a alcohol y de más
Un Saludo
0Manu
No hay comentarios:
Publicar un comentario